Hemos cambiado nuestra plataforma.
Si tienes problemas de acceso, haz click aquí

Nutrición Avanzada para Deportes de Combate y Fuerza

Lista de deseos Compartir
Compartir curso
Enlace de página
Compartir en redes sociales

Acerca del curso

La nutrición deportiva ha dejado de ser un complemento para convertirse en una herramienta clave en la optimización del rendimiento, especialmente en disciplinas tan exigentes como los deportes de combate y de fuerza. Estos deportes presentan retos nutricionales específicos: desde la manipulación del peso corporal para cumplir con categorías competitivas, hasta el desarrollo de masa muscular funcional, la pérdida controlada de grasa o el uso estratégico de suplementos como la cafeína o la creatina.

Este curso ha sido diseñado para ofrecer una formación integral, aplicada y basada en la evidencia científica más actual. A lo largo del programa, el estudiante adquirirá los conocimientos necesarios para diseñar intervenciones nutricionales personalizadas para atletas de combate (boxeo, judo, MMA, etc.) y deportes de fuerza (halterofilia, powerlifting, cross-training), abarcando tanto las fases de entrenamiento como las de competición.

Se abordarán estrategias prácticas para la ganancia de masa muscular, la pérdida de grasa, la alimentación vegetariana en contextos de fuerza, el uso efectivo de suplementos, y la planificación dietética ajustada a las demandas de cada disciplina. Además, se profundizará en el papel de la nutrición en el control del peso, el rendimiento mental y físico, y la recuperación.

Este curso está dirigido a nutricionistas deportivos, entrenadores, preparadores físicos y profesionales del rendimiento que deseen especializarse en el diseño de planes nutricionales eficaces para deportistas que compiten al más alto nivel en contextos de fuerza y combate.

Este curso dará comienzo el 16 septiembre de 2025 y se desarrollará a lo largo de aproximadamente 10 semanas, con una sesión semanal programada durante dicho período.

Para el presente curso tenemos el privilegio de contar con 4 prestigiosos expertos en nutrición deportiva que no sólo están avalados por su excelente formación teórica y científica, sino porque tienen una experiencia real y práctica con deportistas de todos los niveles, pero especialmente han trabajado con atletas y deportistas de élite:

  • Dr. Xabier Leibar: Médico del Comité Olímpico Español durante 3 Juegos Olímpicos y médico personal de 63 deportistas de alto nivel internacional, 41 de ellos participantes en JJOO y 18 con Medallas Olímpicas y de Campeonatos del mundo y Europeos.
  • D. Daniel Escaño: Nutricionista durante los últimos años en los Servicios Médicos de uno de los clubes más importantes del mundo de la Liga Española de Fútbol y nutricionista de deportistas populares y deportistas olímpicos en deportes de combate, fondo, medio fondo, corredores de montaña, ultra distancia: www.nutricionde.es
  • D.ª Myriam Royo: Ex Nutricionista de la Federación Española de Halterofilia y boxeadores clasificados para los próximos JJOO, especialista en nutrición deportiva y dietas vegetarianas y profesora en el posgrado de Nutrición Deportiva de la Escuela de Medicina del Deporte de la UCM: www.nutricionenmovimiento.es
  • Dr. Javier Díaz Lara: Profesor de y Nutrición Deportiva e investigador en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Castilla-la Mancha. Especialista ayudas ergogénicas, CHO y rendimiento deportivo.

¿Qué aprenderás?

  • ✅ Diseño de planes nutricionales personalizados para atletas de deportes de combate y fuerza, adaptados a diferentes fases de la temporada (entrenamiento, competición y recuperación).
  • ✅ Aplicación de estrategias específicas de pérdida de grasa y manipulación de peso corporal, respetando la salud y el rendimiento del deportista, especialmente en deportes con categorías de peso.
  • ✅ Diseño de protocolos nutricionales para ganancia de masa muscular, combinando alimentación, timing y suplementación adecuada.
  • ✅ Selección y uso adecuado de suplementos deportivos (creatina, cafeína, proteínas, etc.) con base científica, considerando diferencias entre deportistas profesionales y amateur.
  • ✅ Valoración de variables clave para la planificación dietética en deportes de fuerza y combate (gasto energético, composición corporal, carga de entrenamiento, objetivos del atleta, etc.).
  • ✅ Diseño de pautas nutricionales para deportistas que siguen una alimentación vegetariana o basada en plantas, asegurando un aporte óptimo de nutrientes esenciales para el rendimiento.
  • ✅ Intervención nutricional específica para disciplinas concretas como la halterofilia, teniendo en cuenta sus características fisiológicas y competitivas.
  • ✅ Implementación práctica de la cafeína como ayuda ergogénica, analizando dosis, timing y tolerancia individual en deportes de lucha.
  • ✅ Evaluación crítica de la literatura científica para tomar decisiones basadas en evidencia en contextos reales de entrenamiento y competición.
  • ✅ Capacidad para integrar el conocimiento nutricional con otras áreas del rendimiento deportivo, trabajando de forma interdisciplinar con entrenadores, preparadores físicos y médicos del deporte.

Contenido del curso

Curso en Nutrición Deportiva para Fuerza, Fitness y Combate
La nutrición deportiva ha dejado de ser un complemento para convertirse en una herramienta clave en la optimización del rendimiento, especialmente en disciplinas tan exigentes como los deportes de combate y de fuerza. Estos deportes presentan retos nutricionales específicos: desde la manipulación del peso corporal para cumplir con categorías competitivas, hasta el desarrollo de masa muscular funcional, la pérdida controlada de grasa o el uso estratégico de suplementos como la cafeína o la creatina. Este curso ha sido diseñado para ofrecer una formación integral, aplicada y basada en la evidencia científica más actual. A lo largo del programa, el estudiante adquirirá los conocimientos necesarios para diseñar intervenciones nutricionales personalizadas para atletas de combate (boxeo, judo, MMA, etc.) y deportes de fuerza (halterofilia, powerlifting, cross-training), abarcando tanto las fases de entrenamiento como las de competición. Se abordarán estrategias prácticas para la ganancia de masa muscular, la pérdida de grasa, la alimentación vegetariana en contextos de fuerza, el uso efectivo de suplementos, y la planificación dietética ajustada a las demandas de cada disciplina. Además, se profundizará en el papel de la nutrición en el control del peso, el rendimiento mental y físico, y la recuperación.

  • Pautas básicas de nutrición en deportes de fuerza (entrenamiento y competición)-Myriam Royo
    48:54
  • Variables a considerar para establecer la dieta de entrenamiento-Xabier Leibar
    01:05:50
  • Alimentación basada en plantas y deportes de fuerza. Vegetarianismo-Myriam Royo
  • Estrategias para el aumento de masa muscular-Myriam Royo
  • Suplementación para deportes de fuerza (competición y amateur)-Myriam Royo
  • Intervención nutricional en el deportista de halterofilia y crosstraining-Myriam Royo
  • Estrategias para la pérdida de grasa-Myriam Royo
  • Pautas básicas de nutrición y suplementación deportiva en deportes de combate-Daniel Escaño
  • Intervención nutricional con deportista de combate con categorías de peso-Xabier Leibar
  • Aplicaciones prácticas de la cafeína en los deportes de lucha y combate-Javier Díaz Lara
  • Pautas básicas de nutrición en deportes de fuerza (entrenamiento y competición)-Myriam Royo
  • Estrategias para el aumento de masa muscular-Myriam Royo
  • Intervención nutricional en el deportista de halterofilia y crosstraining-Myriam Royo

Consigue un certificado de asistencia

Añade este certificado a tu currículum para resaltar tus habilidades y mejorar tus oportunidades laborales

selected template

Calificaciones y reseñas de estudiantes

Sin reseñas aún
Sin reseñas aún

¿Quieres recibir notificaciones push para todas las actividades importantes en el sitio?